8| No Me Molestes, Mamá, Estoy Aprendiendo
Después de ver una vez más,
otro interesante documental del programa “Redes” presentado por el sabio entrevistador
Eduard Punset, podemos ser capaces de deducir un sinfín de conclusiones, una
vez visualizada la entrevista.
Entrevista entre Eduard Punset y Marc Prensky en programa "Redes" |
El entrevistado en este
caso es el famoso especialista en videojuegos y aprendizaje, Marc Prensky.
Durante la entrevista
observamos que existen diferentes cuestiones acerca del principal tema que se
repite en las distintas preguntas y respuestas aplicadas durante la entrevista,
y no es otra que la duda de si el uso de los videojuegos es bueno o malo para
el aprendizaje de los niños.
Prensky como principal
defensor de los videojuegos asegura que todo los juegos o diferentes elementos
digitales que permitan plantear diferentes problemas de manera estratégica para
que el propio niño sea capaz de solucionarlos por sí solo cumpliendo y
alcanzando así diferentes objetivos y competencias que no podrían ser
adquiridas de otra forma que no fuese a través de la pantalla.
Además el especialista en
videojuegos aporta un curioso dato, según estudios, los médicos que utilizaban
con frecuencia videojuegos en su niñez son mejores médicos en cuanto a preparación
que los que apenas han jugado con videoconsolas.
Grupo de alumnos ante el monitor de un ordenador visualizando un viedojuego |
Otro punto a destacar en
el transcurso de la entrevista, es el concepto de nativos digitales, nos
referimos con esto a aquellos niños que desde su nacimiento se ha visto
envueltos por los elementos tecnológicos y que han ido creciendo con ellos de
manera que no les sorprende las facilidades que, por ejemplo, un teléfono móvil
puede aportar a diferencia de un teléfono fijo, porque desde que han tenido
conciencia se ha visto rodeados de móviles, es tal la diferencia que si a una
persona que no sea nativa digital le entregas un móvil nuevo, lo primero que
hará será ver las instrucciones para comenzar a manejarlo, en cambio, un nativo
digital podrá empezar a manipularlo sin ningún tipo de instrucciones y con
total seguridad en su manejo.
Además se habla de la distracción
que un niño pueda tener al estar atendiendo a varias pantallas a la vez: televisión,
móvil o monitor…sin embargo, esto muestra una ventaja más para el uso de la TIC,
ya que el niño desarrolla así la competencia de dividir su atención en varios
elementos, esto es, que esté concentrado en varias cosas en lugar de solo una, no
quiere decir que su grado de concentración sea menor, al contrario, podrá estar
pendiente de más de una situación que le rodé teniendo la misma atención en
todas.
Por último, una vez
visualizada la entrevista, pienso que me ha servido para defender aún más el
uso de la TIC en la actualidad y de los videojuegos como herramienta para aplicar
distintas cuestiones que harán poseer al usuario mayor capacidad de resolución
de problemas, dotándolo de mayor numero de capacidades.
Bebés con aparatos tecnologicos en las manos simbolizando ser nativos digitales. |
Además con el uso de los
videojuegos damos protagonismo a la atención a la diversidad, cooperación y
aprendizaje…dando como consecuencia la adaptación de la educación a las tecnologías.
El único inconveniente
sobre el tema puede ser el uso indebido de estos elementos digitales y aún más
si son vía Internet, ya que corremos el riesgo de dar información personal más
de la debida o tomar una imagen diferente de la realidad, sin embargo, creo que
con un uso responsable sabremos las limitaciones de Internet para su uso
correcto que es para lo que fue creado, aportar facilidades y así, satisfacer
las necesidades de la sociedad.