miércoles, 3 de abril de 2013


1| Cuestión de Educación.

Tras ver un capítulo del programa “Salvados” en la Sexta televisión, he podido comprobar grandes diferencias que se hallan en la educación, ya pueda ser dependiendo del lugar, la época, la ideología de la sociedad e incluso del Sistema de gobierno del país.
En este episodio, Jordi Évole, presentador de este programa-documental, entrevista en primer lugar a un profesor catedrático donde vemos la diferencia que ha sufrido la educación para bien, se remontan a la educación dada en la dictadura franquista donde, como cualquier dictadura, el único objetivo del estado es que los alumnos se eduquen conforme a los pensamientos e ideologías propias de la dictadura lo que es inadmisible para una educación óptima, también se habla de todas las reformas que ha sufrido la educación en España desde la transición a la democracia, se intenta ver cuál es la finalidad de tanta reforma, si es bueno tanto cambio o no, y deja ver que todos son intereses políticos y para un partido la educación es más importante que para otro o viceversa.
Luego Évole se dirige a un centro público donde trata hacer ver las diferencias del colegio público y el concertado, allí se ve como varios maestros trabajan con niños con cualidades físicas o motoras especiales, pero siempre manteniendo la igualdad entre los alumnos, ya que estos niños solo tienen 2 horas apartados de los demás donde trabajan su trastorno con maestros especializados en ello, las demás horas lectivas son con la clase ordinaria y con la única ayuda de un maestro aparte del tutor.
La mayor parte del capítulo se centra en Finlandia donde podemos hacer una comparativa entre la educación del país finlandés y la española, y es cuando encuentro numerosas diferencias, dejando nuestra educación en un pésimo lugar. Partiendo de que Finlandia es uno de los países a la cabeza en cuanto a educación, comprobamos que la principal diferencia es que la educación parte del Estado, de forma que es indiferente el cambio de gobierno en cuanto a educación ya que todo el parlamento está de acuerdo en anteponer la educación sobre cualquier otro objetivo, ya que es el principal motor y lo que ha hecho que apenas haya violencia y el abandono escolar quede en un 0´2%. Además es curioso ver cómo un 98% de los centros escolares es público lo que tiene como única finalidad la igualdad entre todos los niños, también he comprobado una diferencia ideológica bastante notoria entre la sociedad finlandesa y la española, donde la primera da una importante confianza y prioridad al maestro frente a su propio hijo, se fían de la educación de los docentes, hecho que es muy escaso por desgracia en la española, donde los padres desconfían en bastantes ocasiones de los los maestros y defienden aun sin llevar razón a sus hijos por encima de todo. 

Otra diferencia que podemos hallar entre estas dos sociedades es el prestigio que los propios padres dan a la carrera de magisterio, aquí lo ven como una carrera absurda donde van aquellos estudiantes que no saben qué hacer o cuyas notas no son aptas para otra carrera y lo único que buscamos es tener un puesto fijo como funcionarios del Estado dándonos igual la educación que mostremos a sus hijos, cuando es posible en pocos casos, pero no así en la mayoría de los docentes que defienden o defenderemos la educación en algún momento de nuestra vida. Por otro lado en Finlandia es la carrera mas demandada y por la que se rige toda la educación del país.
Por último, llegamos a la conclusión de que la educación en Finlandia es vital para la futura formación en las personas, por ello es de gran relevancia empezar a educar desde pequeños para que tengan un gran futuro y puedan conseguir todas las metas que se propongan a lo largo de su vida y lo mas importante, que tengan oportunidad de alcanzarlas.
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-febrero-3-2013020300007.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario